Fly Fishing Soul Viajes Guiados:
San Carlos de Bariloche
<< VOLVER
|
El Aeropuerto internacional de Bariloche es la puerta de entrada a la Patagonia Norte. La ciudad de Bariloche está dentro de los límites del Parque Nacional Nahuel Huapi y es el lugar perfecto para comenzar tu viaje de pesca por las inmensas aguas de la Reserva Nacional.
El Nahuel Huapi encierra un área de 750.000 hectáreas y se encuentra en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina. Es el primer Parque Nacional de la Argentina y el tercero en el mundo, luego de Yellowstone y Banff. Fue creado en 1903 gracias a la donación de Perito Moreno al Gobierno Nacional y posee su superficie actual desde 1934. En el centro del Parque se encuentra el lago Nahuel Huapi con una superficie de 562 km2. El pico más alto es la montaña Tronador (Glaciar) con una altitud de 3491 m sobre el nivel del mar. El Parque contiene muchos ríos, lagos y arroyos. El río más conocido es el Limay, un río muy grande que recoge el agua de toda la cuenca y corre en sentido sudoeste atravesando la estepa patagónica.
El río Manso nace en la montaña Tronador y se adentra en el Parque para desembocar, luego de muchas ondulaciones, en el océano Pacífico. Una de las mejores aguas para la pesca con mosca es el espectacular río Traful, un paraíso para los pescadores del mundo entero, con no más de 18 kms de largo.
El río Pichi Leufu recorre la estepa patagónica y ofrece cañones, correderas, tranquilas piletas, variados tipos de agua. Y no podés olvidar el increíble lago Fonck, al pie del Tronador, es el ambiente más espectacular del Parque Nacional. Arturo Domínguez vive en Bariloche y es guía de pesca hace 20 años. Conoce las aguas del Parque mejor que nadie y garantizará un viaje amigable y muy productivo.
Los peces: Truchas arcoiris, marrones y de arroyo y salmón encerrado son las especies a pescar en el área.
La pesca: Los programas de pesca incluyen traslados en confortables camionetas 4x4 desde y hasta el aeropuerto de Bariloche, a 15 minutos de la ciudad. Profesionales guías de pesca con mosca bilingües cuidarán de cada aspecto de tu viaje. Utilizamos balsas inflables con remos y asientos confortables para el pescador, para los ríos Manso y Limay y botes con poderosos motores para el lago Fonck. Hay bebidas frescas a disposición durante el día de pesca y el almuerzo se sirve junto al río o lago con sillas y mesa de campamento. Recomendamos cañas # 6 o # 7 para los ríos grandes y # 4 para las aguas pequeñas. No se provee equipo de pesca o vadeo pero en caso de necesidad, los guías pueden alquilarlo. |
Los Ríos: La mayoría de las aguas del Parque Nacional son para la pesca con mosca exclusivamente y de devolución obligatoria.
Rio Limay: Claramente en el afluente más grande encontrarás las truchas arcoiris y marrones más grandes. Flotaremos y vadearemos diferentes secciones y muchos kilómetros del río. Dependiendo del momento de la temporada pescaremos peces residentes con mosca seca o usaremos líneas de lanzamiento o hundimiento, la artillería pesada.
El Río Traful: Es un cauce diferente. Desde el lago Traful a su desembocadura en el río Limay, el río Traful alberga el mejor salmón encerrado de la Patagonia. También encontrarás arcoiris y grandes marrones. El río tiene 30 mts aproximadamente de ancho y sus aguas son transparentes, permitiendo ver el pez que intentas atrapar.
Río Manso: Flotaremos y vadearemos distintos sectores del río. Es un río técnico, en el habitan truchas marrones y arcoiris.
Río Pichi Leufu: Es un pequeño río que puede ser vadeado y pescado con secas y cañas livianas. Arcoiris, marrones y la perca nativa son las especies a pescar.
Lago Fonck: Generalmente los pescadores no son grandes amantes de la pesca en lagos, pero el lago Fonck es único. Si las condiciones climáticas lo permiten, tendremos oportunidad de pescar el gran trofeo, arcoiris, marrones y truchas de arroyo con secas.
El canal y el lago de Hess: Flotaremos estas agua y pescaremos hermosas truchas arcoiris, marrones y de arroyo. Podremos pescar también la boca del río Manso y si el pescador no es impaciente tendremos la oportunidad de pescar increíbles eclosiones justo antes del atardecer.
Nuestros Guías: Nuestro head guide, Arturo Domínguez, y su equipo son profesionales con experiencia que satisfarán sus expectativas. Si querés instrucción en lanzamiento Arturo es instructor y puede ayudarte. Él cuidara de tu seguridad, confort y éxito en la pesca. Practicamos pesca con devolución obligatoria y con anzuelos sin rebaba.
Alojamiento: Nuestro alojamiento en Bariloche es el Cacique Incayal - Lake Hotel. El mismo se encuentra cerca del centro cívico y comercial y tiene hermosas vistas del lago y las montañas. Cuenta con Pileta climatizada y sauna seco, spa y duchas escocesas entre otros atractivos. En su exclusivo Restaurante gourmet disfrutarás de exquisita cocina patagónica y los mejores vinos argentinos.
Viaje: Desde Buenos Aires debés reservar boletos ida y vuelta a Bariloche. Los vuelos internacionales arriban en el aeropuerto internacional (Ezeiza) y los vuelos a Bariloche salen del aeropuerto doméstico (Aeroparque Jorge Newbery). Si el vuelo internacional llega temprano se puede volar a Bariloche ese mismo día, de lo contrario hay que pasar la noche en Buenos Aires y tomar el vuelo la mañana siguiente. Nuestros guías de pesca te estarán esperando en el aeropuerto de Bariloche y te llevarán al hotel, a media hora de viaje.
|
Temporada: Del 1º de Noviembre al 30 de Abril.
Tarifas:
u$s 2530,- por persona, Base y habitación doble.
Incluye: Siete noches en base y habitación doble y 6 días de pesca. Guías de pesca con mosca profesionales y bilingües. 2 pescadores compartiendo un guía. Transfer in / out Bariloche, traslados locales, guiadas diarias de pesca, alojamiento en el hotel Cacique Incayal, desayuno, cena gourmet en el restaurante del hotel, almuerzo y bebidas durante la jornada de pesca, acceso a aguas privadas.
No incluye: Tasas de embarque, permisos de pesca (se adquieren en el aeropuerto), entrada al parquet, bebidas en la cena, seguro personal y del viajero, lavandería, llamadas telefónicas y propinas.
Contacte al Lodge y a FFS:
<< VOLVER |