Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Quiénes somos Alfredo Zubiri

Alfredo es un amante de las tierras salvajes de la Patagonia y un ávido viajero que ha pescado la Argentina de norte a sur. Es, a su vez, el dueño concesionario de Lago Verde Wilderness Resort en el Parque Nacional Los Alerces, Argentina. Hace 35 años que Alfredo practica la pesca con mosca y finalmente decidió dedicarle todo su tiempo y pasión a este deporte. Fly Fishing Soul es el resultado de esta decisión, el lugar donde los amantes de la mosca encontrarán el mejor consejo para su viaje y su pesca.
  María Orsi

María comenzó a pescar hace dos años y su amor por la naturaleza y la pesca simplemente la dominó. Desde entonces ha estado pescando en Argentina, USA y Noruega. Ella está detrás del equipo de trabajo, ocupándose de los detalles y de la comunidad de pescadores que se unen día a día a las páginas de Facebook y Youtube de Fly Fishing Soul.
  Verónica Zubiri

Verónica vive en Bariloche. Es directora y productora de cine y se especializa en video clips y documentales, acumulando una gran cantidad a lo largo de su carrera. Verónica ha sido una parte importante de Fly Fishing Soul desde el comienzo, encargándose de los videos institucionales y la fotografía.
  Raúl San Martín

Raúl es un Maestro del Arte y un hombre del Parque Nacional. Comenzó pescando en sus aguas hace casi 50 años, siendo su primer maestro Erik Gornik, un artista y pescador de mosca austríaco que decidió vivir en el Parque en la década del 60. Raúl es considerado uno de los mejores guías de pesca con mosca del mundo y es ciertamente el decano de los guías de pesca de la Patagonia. Raúl ha sido guía de pesca con mosca de truchas y dorados por más de 30 años en Argentina, Chile y Nuevo Méjico y ha pescado en los Estados Unidos y Canadá. Es también un calificado instructor de lanzamiento.
 

Harry J. Briscoe

Harry Briscoe es geólogo especialista en exploración de petróleo y gas, pero además es pescador con mosca desde que tiene memoria. Ha pescado innumerables destinos en todo el mundo desde el año 1953 y ha llegado a amar la Patagonia desde su visita a este país junto al Maestro del Arte Jim Repine en 1993. Reside en Houston, Texas (EE.UU.) y es el dueño y presidente de Hexagraph Fly Rod Co. (www.hexagraph.com)

  Arturo Domínguez

Arturo es el director de la Mel Krieger Foundation y ha sido guía de pesca profesional por más de 20 años. Ha participado en la organización de muchas de las clínicas de lanzamiento realizadas por Mel Krieger, ha colaborado en la creación de numerosos libros de pesca de la Patagonia Argentina y ha viajado por el mundo pescando y compartiendo su experiencia en ferias y congresos. Arturo vive en Bariloche y la mayoría de sus actividades se encuentran en esa área. Es un excelente guía, instructor, pescador y un experto en las aguas patagónicas. Encontrarás en Arturo un amigo con quien compartir tus experiencias.
  Andrés Müller

Andrés ha estado guiando desde 1983, cuando comenzó como auxiliar de Raúl San Martín, en las aguas del Parque Nacional. Desde entonces ha guiado en Argentina, tanto en forma independiente como para lodges y outfitters locales. También ha guiado en Estados Unidos (Almont - Colorado) y en Irlanda (Connemara). Andrés es instructor de casting, formado por Mel Krieger y Hans Rudi Hebeisen (Suiza). Es un excelente guía y compañero de pesca y es también guía para la vida silvestre en el Parque Nacional.
  Lu Warner

Lu ha estado guiando viajes de pesca y aventura por más de 20 años en Alaska, Utah, Idaho, Montana, Colorado, Nueva Zelanda, Chile y Argentina. En 1989 fundó una de las primeras empresas de turismo en bicicleta en Moab, Utah y operó esta empresa con éxito por muchos años hasta que descubrió los encantos de la Patagonia a mediados de los 90. En 2006 adquirió Valle Bonito Lodge http://www.vallebonitochile.com próximo a Futaleufú, Chile y desde entonces esa es su base de operaciones en el verano patagónico. En el verano de las Rocky Mountains sigue guiando en Colorado. Después de haber viajado y pescado en la Patagonia desde 1995, Lu ha desarrollado importantes relaciones personales tanto en el sur de Chile como en Argentina. Lu es un experimentado marinero, técnico en rescate y en supervivencia, guía de aventuras, pescador e instructor de casting. Esta amplia experiencia y conocimiento aseguran un viaje seguro, productivo y divertido.
  Rolo Pradere

Rolo nació en Buenos Aires y fue educado en un colegio inglés. Hace 20 años decidió mudarse a la Patagonia Norte para trabajar como administrador de campos en la Provincia del Chubut. Desde la niñez, Rolo es un apasionado pescador de pesca con mosca y hace 10 años se convirtió en guía profesional de este deporte. Desde entonces ha trabajado con muchos outfitters y lodges de la zona de Esquel. Rolo se unió a El Aura cuatro años atrás haciéndose cargo de los servicios especiales, hechos a medida de nuestros clientes. Como Guía Asociado encontrarás que Rolo es, además de un guía excepcional, un anfitrión calificado, un compañero confiable y un amigo.
  Matías Buratti

Matías vive en Los Molles, en el valle de Tras la sierra, Córdoba. Es un pescador formado en las Sierras y tiene un profundo conocimiento del lugar y una larga amistad con los Serranos, la comunidad que habita. Matías tiene gran experiencia en esa zona y en el Centro y Noroeste del país, aguas de dorados. Es guía, instructor, buen atador de moscas, fotógrafo y amante de las Sierras. Matías también es dueño de un grupo de cabañas en Los Molles, en el centro del valle.
  Tuna Labarta

Pablo Labarta, el Tuna como se lo conoce en el mundo de la pesca, nació pescando y sembrando truchas. Fue criado en el campo y en el obraje de su padre, que junto con el Río son sus maestros. Se hizo mosquero a principio de los 80, mientras estudiaba Ingeniería Civil en Tucumán. Desde 1989 viaja ininterrumpidamente a la Patagonia. Ha pescado en el mar, Tucunares de la Amazonia Boliviana y Dorados de la Selva. Fue el creador de Runa Mayu (hombres de rio) Fly Fishing Expeditions y fundador de la AJUPEM (Asociación Jujeña de Pesca con Mosca) de la cual es hoy Vicepresidente. El Tuna es baqueano, guía e instructor en el noroeste argentino.
  Marcelo Calviello

Marcelo nació en Buenos Aires, en 1952 y comenzó a pescar en el año 1966, siendo el gerente de una de las agencias de publicidad más importantes de Argentina. En el año 2000 decidió dedicar todo su tiempo a su pasión, tomar una caña de bambú y pescar con mosca. Ha pescado en todo el mundo, pero principalmente en la Argentina, la trucha y el salmón especialmente, pero también otras especies de agua dulce, como el dorado. Marcelo diseña sus cañas, están construidas con caña autóctona y con un único casquillo que llamó BOBFS ​​(bambú con un sistema de casquillo de bambú). También diseña sus propios conos que además de las BOBFS ​​únicas dan a cada varilla una transferencia de potencia mayor, puesto que la acción es ininterrumpida desde la empuñadura hasta la punta. Su desarrollo se hizo famoso entre pescadores y coleccionistas de muchos países. Marcelo fue el miembro fundador de la Hermandad de Bambú (BOB), uniéndose a los amantes de bambú en todo el mundo.
  Martín Chaves

Martín es un arquitecto con experiencia especializada en hoteles y hostelería. Ha pescado desde su infancia, luego conoció su pasión de hoy, la pesca con mosca. Martín ha creado y gestionado con éxito la pesca con mosca, páginas web y es parte del equipo redactor de un prestigioso diario Argentino. En Fly Fishing Soul, Martín es parte del área de prensa, integra, además, el equipo de marketing y relaciones públicas.
  Diego Flores

Diego Flores es pescador, periodista, escritor, instructor y posee su propia "Escuela de Pesca con Mosca" en el Club de Pescadores de Buenos Aires. Allí mismo colabora ad-honorem en una "Escuela de Pesca para Niños", un proyecto modelo con programas creados por él mismo. En Argentina es considerado uno de los más importantes innovadores en fly fishing, bait casting, spinning y deep jigging. Comenzó a pescar a los 8 años, y a mosquear a los 18. Tiene escrito dos libros llamados la "Guía Andino Patagónica" y "Aguas Patagónicas", este último un clásico mosquero que pasa revista a más de 200 ambientes de pesca. Fue guía de pesca en la Patagonia y curso estudios de Acuicultura y Limnología durante 4 años la Universidad del Comahue. En esta institución participó como ayudante en numerosos proyectos de investigación y la trampa de Salmónidos del río Ñireco (S. C. de Bariloche). Posee una página web propia www.diegoflores.net, donde se puede ver su cosmovisión y trabajo.
  Fabian Philipp

Fabián vive en Epuyén, un pequeño pueblo en la Provincia del Chubut, pesca desde la infancia y es guía profesional desde 1988, desarrollando su actividad en Patagonia Norte. Es también guía  de rafting, patrón profesional de Vela y de motor de la Marina Mercante, instructor de casting y autor de diversas publicaciones sobre la pesca de salmónidos. Fabián es un guía calificado que comparte su pasión por la náutica y la pesca.
  Norberto (Peto) Dalle Nogare

Peto tiene 48 años y comenzó a pescar con mosca hace más de 30. Su pasión por la pesca y su amor por el río lo levaron a organizar aventuras extraordinarias. Construyó su propia balsa de tambores y con ella bajó el río Corrientes desde los estero del Ibera, hasta Esquina, el Bermejo y el Paraná desde Paso de la Patria hasta Buenos Aires, esto último en un catamarán. Fue instructor de esquí acuático en Marruecos, Turquía, Bahamas y Méjico, para pescar en los ratos libres. Es también guía de pesca y desde hace unos años vive en Itatí Corrientes.
  Katherine Hart

Katherine comenzó a pescar de niña en su casa familiar, en los suburbios de Portland, Oregon. Su pasión por la pesca con mosca la llevó a Alaska, donde conoció a Tim Rajeff. Ambos viajaron a la península de Kola en 1990 donce comenzaron el Ponoi River Lodge. Katherine y Tim organizaron, construyeron y gerenciaron el lodge durante 5 años. Katherine fue la tercera mujer en los Estados Unidos en obtener la calificación de Masters¹ Level Certified Fly Fishing Instructor por la Federation of Fly Fishers. Tim y Katherine empezaron Rajeff Sports en 2001, donde desarrollaron su propia línea de cañas Echo y son distribuidores de varios otros productos de pesca con mosca.
  Tim Rajeff

Tim es un Maestro del Arte. Luego de años pescando en California y Oregón, la carrera de Tim cambió radicalmente cuando, en 1973, comenzó a trabajar para la Fenwick Fly Fishing School en Montana. En 1985 su camino lo llevó al Norte y comenzó a guiar en Alaska y luego a la Península de Kola, en Rusia, donde desarrolló los primeros campamentos de pesca. Tim volvió a los Estados Unidos en 1994 y comenzó Rajeff Sports y Echo Rods en 2001. Pocos otros pescadores tienen el conocimiento y la experiencia que Tim tiene en la pesca con mosca. Es un lanzador extraordinario e instructor pero sobre todo sigue disfrutando de la pesca como cuando tenía 5 años. Como viajante Tim ha pescado alrededor del mundo y ama las aguas patagónicas y su hospitalidad.

VIAJES
ARGENTINA

Alojamiento [+]
Viajes guiados [+]
Viajes acompañados [+]
HOME
LIBRERIA
Videos
Artículos
Ediciones Especiales
HOME
Quiénes somos
Blog
Súmese a FFS
Novedades
CONTACTO
info@flyfishingsoul.com

Teléfonos:
+54 11 4811 0676
+54 911 5512 2611




Callao 796 Piso 5º CP (C1023AAN) - Buenos Aires, Argentina


flyfishingpatagonia